UN PEQUEÑO ABRE BOCAS...
Stomp es un tipo de tema musical, con ritmo rápido, cuyo compás se acentúa golpeando el suelo con el pie. Fue muy popular en el jazz tradicional y en la época del Swing.
El uso en este tipo de composiciones de una progresión de ocho compases prototípìca, hizo que dicha progresión se conociera igualmente como "stomp progression". La progresión está basada en el último coro de la versión original para piano del tema "King Porter Stomp"1 ,
visítenos: Quiero saber mas de stomp
Nacional, Stomp
Del 22 al 26 de septiembre, Stomp estará de gira Nacional. Su espectáculo, donde se mezclan instrumentos pocos convencionales, palos, tapas de basura, botellas, encendedores, hacen parte del show. Siempre tendrá sorpresas, improvisar en la puesta en escena es precisamente lo que hace de sus presentaciones un éxito a nivel mundial.
Después de casi 20 años de su fundación, este espectáculo se ha presentado en más de 300 ciudades en 36 países del mundo. Están divididos en dos compañías, una que está radicada en Londres y esta encargada de las presentaciones en todo Europa, y otra, que está radicada en Estados Unidos y son las encargados de hacer vibrar a los bogotanos. Este tipo de espectáculos se pueden presentar en escenarios cerrados o abiertos, aunque esta compañía prefiere las actuaciones en la calle, donde interactúan de una forma más cercana con el público. En Bogotá el espacio para presentarse será el Teatro Jorge Eliecer Gaitán.
Sin lugar a dudas uno de los espectáculos más importantes de percusión del mundo, es una oportunidad de verlos en nuestro país, que aunque no es la única que maneja este tipo de performances, si es la más famosa e importante de este género.
Hacen música con material reciclable; los Stomp bogotanos
La cotidianidad de la plaza del Chorro de Quevedo, en el centro de Bogotá, se ve interrumpida por unos minutos.
Un grupo se jóvenes que visten pantalones naranja y camisetas negras sostienen cada uno una bolsa verde.
Suena el primer estampido. La primera bolsa traga aire, luego, pasa lo mismo con la otras: es música sin instrumentos.
Es el experimento, la vida misma de E-Yará, un grupo bogotano que les saca sonido a los materiales reciclables que encuentran en las esquinas de La Candelaria.
Thierry Navarro, de 25 años, lidera la agrupación, conformada, en su mayoría, por estudiantes de música que realizan un espectáculo sonoro, con danza, teatro y video.
Hace poco E-Yará ganó una convocatoria de la Secretaría de Cultura para realizar un proyecto que involucrará a niños de la localidad de La Candelaria para que aprendan a reciclar de manera lúdica y se vinculen con el grupo.
"Ellos van a ayudarnos a hacer la escenografía con la basura que se recoja en los barrios del sector", cuenta Thierry, quien además de músico es ingeniero ambiental.
La iniciativa se llama Toko reciclable-mente y será presentada el 21 y 22 de noviembre en el Teatro Gabriel García Márquez (cll. 13 No. 3-17).
E- Yará experimenta con ritmos colombianos a través de canecas metálicas de basura, extintores, copas, botellas y piezas de metal. El género que manejan es denominado música industrial y tiene como a uno de sus representantes a Stomps, de Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario