África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África (regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia diferente de la región subsaharaiana.1
El Norte de África es la cuna de la cultura mediterránea, incluyendo a Egipto y Cartago antes de ser gobernada sucesivamente por griegos, romanos y godos y convertirse posteriormente en el Magreb del mundo árabe. Como los géneros musicales del Valle del Nilo y del Cuerno de África (regiones de color azul y verde oscuro en el mapa), sus músicas porque son dos música tiene lazos con la música de Oriente Próximo.
África del Este y las islas del Océano Índico (regiones en verde claro en el mapa) han tenido una ligera influencia de la música árabe así como por la música de la India, música de Indonesia y la música de Polinesia. Sin embargo, las tradiciones musicales indígenas de la región están basadas en la cultura de pueblos subsaharianos como los hablantes de lenguas Níger-Congo.
África del Sur, Central y África Occidental (regiones marrón, azul oscuro y amarillo del mapa) comparten una tradición musical subsahariana entendida en sentido amplio, si bien toman también influencias de Europa Occidental y Norteamérica. Las formas musicales y de baile de la diáspora africana, incluyendo la música afroamericana y muchos géneros caribeños como soca, calipso y zouk, así como géneros de música latinoamericana como rumba, salsa, se basaron en mayor o menor medida en la música de los esclavos africanos, lo que al tiempo influenció la música popular africana.
Mas música exótica visite: aquí
Música del norte de África
La música del norte de África abarca un amplio abanico de tradiciones, desde la música del Antiguo Egipto hasta la música bereber y la música Tuareg de los nómadas del desierto. El arte musical de la región ha seguido durante siglos las reglas de la música árabe y andalusí. Entre sus géneros populares contemporáneos se encuentra el Raï argelino.
Luego,junto a estas músicas se puede agrupar también la música de Sudán y del Cuerno de África, incluyendo la música de Eritrea, Etiopía, Djibouti y Somalia.
Instrumentos musicales.
El tambor parlante, o tama, un instrumento popular en África Occidental.
El lamelófono o mbira, un instrumento popular en el sureste del continente africano.
Además de utilizar la voz, que ha sido desarrollada hasta poder ser utilizada para diferentes técnicas complejas como melisma y yodel, se utiliza una gran variedad de instrumento musical. Los instrumentos musicales africanos incluyen una amplia variedad de tambores, maracas y gonkoque así como instrumentos melódicos como instrumento de cuerda, (arco musical, diferentes tipos de arpas o instrumentos similares al arpa como el Kora o los fiddles), muchos tipos de xilófono como el mbira, y diferentes tipos de instrumento de viento como flautas y trompetas.
Mas sobre los instrumentos.
Al ser la música africana predominantemente rítmica, los instrumentos de percusión van a cumplir un papel muy importante, y dentro de éstos serán los membranófonos los que predominen sobre otras familias de instrumentos.
Existen una gran variedad de tambores construidos de diversas formas, tamaños y materiales, así podemos señalar los tambores Yuca construidos con troncos ahuecados con un solo parche, en tres tamaños, (el mayor suele medir hasta un metro y medio); los Catá que no tienen parche y se percute con palos sobre la madera, los Djembé que son tambores en forma de copa con un solo parche a veces tienen alrededor de éste unas láminas metálicas con pequeñas anillas para enriquecer su sonoridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario