Baladas románticas.
La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema. En efecto, la balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe. Aunque no hay que confundir la balada romántica (poesía) y la balada que veremos ahora.
A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la balada romántica latinoamericana como estilo musical con identidad propia.
La balada musical o lírica.
En el siglo XIX, Frédéric Chopin compuso cuatro obras para piano con este título, evidentemente inspiradas en el género literario. Con ello, dio luz a un nuevo género: la Balada (música).
Esta creación fue hecha en el periodo romántico, a principios del siglo XIX
Historia
Orígenes
El género "ballad" con origen cultural en los inmigrantes europeos en la América de los años 1920 contrastaba con el desarrollo de la música americana. El Blues y el Jazz en Estados Unidos sufrían transformaciones que se estaban gestando desde los años 1930 y 1940 y que propiciaron el origen de nuevos ritmos. Aquel que fue llamado Rock and rock a mediados de los años 1950 transformó tipos de música contemporáneos en lo que se refiere a la forma de cantarlos y la instrumentación, que incluía reverberación por primera vez e instrumentos eléctricos además de la sinfónica tradicional baladística. Las baladas se difundían en acetatos y en el cine estadounidense por todo el mundo influenciándolo también; uno de los principales difusores fue Elvis Presley, cuando por presion social tuvo que dejar el rock and roll, se dedico a la nueva balada. influenciando al romántico Rockslow de fines de la década. (Liderizado por Paul Anka y Neil Sedaka) Los años 1950 eran los años de la posguerra, Europa y Asia ya salían de las ruinas producidas por la segunda guerra mundial; América Latina, Europa y los otros continentes recibieron la influencia musical estadounidense y produjeron reediciones de baladas americanas con nuevas letras en idiomas autóctonos durante más de una década. La música autóctona de los países del mundo quedaba relegada frente a cantantes americanos (como Frank Sinatra, Bing Crosby y Dean Martin) que llenaban las carteleras baladísticas desde los 30s hasta la fecha.
si quieres otro genero musical infórmate: aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario